Técnicas para ver Estereogramas

Los estereogramas se han hecho durante años, sobreponiendo dos fotografías tomadas desde ángulos ligeramente distintos. Sin embargo, actualmente se han popularizado, gracias a los RDS (Estereograma de puntos aleatorios) creados con programas de computadora.

Para ver un estereograma, lo principal es entender el resultado esperado. La idea es desenfocar la vista de la imagen, de tal manera que sean captadas ambas perspectivas. Algunos recomiendan mirar al infinito, es decir, fijar la vista en un objeto distante y sin desenfocar, tratar de mirar la imagen. Otros prefieren fijar la vista en un dedo mientras se acerca lentamente hacia la imagen, o tratar de observar el reflejo de la imagen en un vidrio; depende de cada uno y de su condición visual.

Que hacer para verlos?

Hay varias técnicas; acá van algunas:

Se trata de, teniendo la imagen (papel o pantalla) a unos 40-50 cm de distancia, hacer converger los ojos a unos 40 cm detrás de ella. No se trata de desenfocar la vista de manera de ver todo borroso (la imagen se debe ver nítida), sino de convencer a los ojos a apuntar a un sitio desacostumbrado.

La sensación de visión tridimensional de los estereogramas es muy vívida y clara. No te conformes si te parece apreciar algún vago "efecto de profundidad"...; en ese caso, o bien no lograste la aprender la técnica de visión, o bien el estereograma es defectuoso (por ejemplo, porque fue mal impreso o porque hay algún problema en el uso de tu monitor o de tu software para visualizar).

Conviene que algún amigo conocedor verifique que el estereograma esté bien, y que estás mirándolo en la orientación correcta. Por ejemplo, si el estereograma se rota 90 grados, el efecto 3D desaparece. Lo mismo puede pasar si la imagen se está mostrando con algún "zoom" (en el monitor, debe verse con una magnificación del 100%).

La técnica básica de aprendizaje es sobre todo tener paciencia. Sentarse frente a la imagen, dejar los ojos vagar sobre ella y (lo dije ya?) tener paciencia. La imagen virtual, en tres dimensiones, aparecerá detrás del papel o monitor.

Las otras técnicas pueden ser de ayuda en algunos casos desesperados:

Tomar una transparencia (o acetato, o vidrio) y apóyarlo sobre el papel. Al fijar la vista sobre la imagen, debe ver el reflejo de tu propio rostro; regular la orientación e iluminación de manera que el reflejo no estorbe demasiado la visión del estereograma, pero tal que pueda ver el contorno de la cara. Concentrar los ojos de tal manera de ver nítidamente el reflejo, y relajarse...

Poner el papel junto a los ojos ojos, pegado a la cara (naturalmente, no verás nada). Empezar a alejarlo lentamente hasta unos 40 o 50 cm. Mantener la vista "floja" , no esforzarla para concetrarse sobre el papel. Probar una y otra vez.